Image

Comunicaciones

Sobre el formulario para el envío de los resúmenes

Se deberá remitir el resumen (en español o inglés) a través del siguiente formulario: Para acceder haga clic aquí. En el formulario se debe indicar la información relativa a los siguientes apartados:

  • Título de la comunicación: Tal y como aparezca en el documento de Word del resumen.
  • Nombre de la persona que va a presentar el trabajo: Que será la persona de contacto a efectos de comunicación sobre el trabajo remitido.
  • Correo electrónico de la persona que va a presentar el trabajo: Que será la persona de contacto a efectos de comunicación sobre el trabajo remitido.
  • Preferencia de presentación: Indicar el tipo de presentación (comunicación oral o póster).
  • Resumen del trabajo: Donde se añadirá el archivo Word del trabajo, siguiendo la plantilla facilitada y se subirá dicho archivo. No olvide darle a enviar cuando tenga todo el formulario relleno.

Comunicación en formato POSTER:

El póster tendrá una dimensión de  90 cm de alto por 60 cm de ancho (formato vertical) y podrá ser en español o inglés.

Formato digital de póster:

Este formato solo estará disponible para aquellos asistentes procedentes de Latinoamérica.

En el Póster digital deberá aparecer el correo electrónico del autor principal para que los asistentes puedan realizarle preguntas.

Deberán estar inscritos al congreso la mitad de los autores, más uno. Por ejemplo: Si fuesen 5 autores, deberían estar inscritos 3 de ellos.

Se podrán enviar a valorar por el comité científico sin compromiso de aceptación, un máximo de 3 trabajos por autor.

Inicio plazo envío de comunicaciones

18 noviembre 2022

Notificación de aceptación de comunicaciones

15 días tras recepción de la comunicación

Cierre de envío de comunicaciones

NUEVA 12 abril 2023

NORMATIVA

El Comité Científico invita a todos los participantes a remitir comunicaciones científicas (comunicaciones orales y póster-presentación) al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Los temas de dichos trabajos deberán versar sobre algún aspecto vinculado a las áreas científicas del Congreso.

Las comunicaciones orales se distribuirán en sesiones agrupadas por el área científica. Por favor, escoja un área para realizar la propuesta de su presentación. El Comité Científico podrá reasignar el resumen en otro tema del Congreso, si las circunstancias lo motivaran.

Áreas:

  • Entrenamiento Deportivo. Análisis del Rendimiento Deportivo.
  • Actividad Física y Salud.
  • Enseñanza de la Educación Física y del Deporte.
  • Actividad física y Discapacidad.
  • Nuevas tecnologías.
  • E-Sports.
  • Deporte y Mujer

Los trabajos deberán ser originales y no se habrán presentado en congresos anteriores o reuniones similares. Podrán ser remitidos en castellano o en inglés.

Normas de remisión de resúmenes

Por favor, preste atención a las siguientes normas de preparación del resumen de su comunicación científica (comunicación oral o póster), porque son de obligado cumplimiento:

La fecha límite para la remisión de los trabajos científicos será el día 12 de abril de 2023.

Se remitirá el resumen a través del siguiente formulario:

El Comité Científico podrá destinar el trabajo presentado a la forma de presentación (comunicación oral o póster) que considere más adecuada al tipo y contenido del mismo. Los trabajos en modalidad híbrida estarán orientados al formato Póster, si bien aparecerán recogidos de igual forma en el libro de actas del congreso y podrán optar a ser seleccionados tanto para los premios de investigación como para las publicaciones en las Revistas científicas que respaldan el congreso: 

- La revista científica de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (European Journal of Human Movement (http://www.eurjhm.com/index.php/eurjhm).

El Comité Científico se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no cumplan los requisitos indicados anteriormente por la calidad y temática que el evento científico requiere. Para acceder a la lista de autochequeo: pinche aquí

Forma de preparación del resumen

Los trabajos se presentarán en formato Microsoft Word 97/2003 o posteriores, siguiendo el formato de PLANTILLA CREADA generada al respecto.

Título: El título deberá ser breve (máximo de 15 palabras) y específico. Deberá reflejar el contenido de la presentación. No use abreviaturas en el título. Se escribirá en Times New Roman, usando el tamaño 12.

Autores: Se escribirá los apellidos seguidos de coma y el nombre de cada autor. Los autores separados por punto y coma. Se indicará la universidad de trabajo de cada autor, seguido de coma y el email de cada uno de los autores.

Texto del resumen: La extensión máxima del texto será de 300 palabras. Se escribirá en minúsculas, usando el tamaño 12 de la letra Times New Roman, justificado, en un solo párrafo y sin sangría. Debe contener lo esencial del contenido que se presenta (introducción al problema, objetivos, método, resultados y conclusiones), pero no escrito con apartados, sino redactado como texto único. No se pueden incluir tablas, gráficos o imágenes. Debe incluir información específica sobre los resultados y las conclusiones de la investigación. No se aceptarán resúmenes que establezcan que “se discutirán los resultados”. No utilizar abreviaturas si antes no se ha mostrado el término al que alude. Se deberá utilizar el formato APA 7ª Edición. Al respecto, por ejemplo, si se citan trabajos con más de 2 autores se indicará el apellido del primero seguido de et al. (por ejemplo: Jaquett et al., 2017). Si es con dos autores o menos se indicará el apellido de ambos o del único autor (por ejemplo: McGuigan & Lehrer, 2017; Webb-Aniston, 2020).

Palabras clave: Es obligatorio indicar un máximo de tres palabras clave.

Referencias: Este apartado se incluirá únicamente en el caso de citar bibliografía en el resumen y se deberá utilizar el formato APA 7ª Edición. Añadir un máximo de 3 referencias bibliográficas. No se aceptará otro formato. Ver ejemplos para artículos, capítulos de libros y libros, respectivamente:

Jaquett, C. M., VanMaaren, V. G., & Williams, R. L. (2017). Course factors that motivate students to submit end-of-course evaluations. Innovative Higher Education, 42(1), 19-31. https://doi.org/10.1007/s10755-016-9368-5

McGuigan, F. J., & Lehrer, P. M. (2017). Progressive relaxation: Origins, principles, and clinical applications. En P. M. Lehrer, R. L. Woolfolk, & W. E. Sime (Eds.), Principles and practice of stress management (3rd ed., pp. 57-87). Guilford Press.

Webb-Aniston, E. J. (2020). Unobtrusive measures: Nonreactive research in the social sciences. Rand McNally.

Notificación de la recepción del resumen

En el plazo máximo de 10 días, Vd. recibirá la confirmación de recepción del trabajo por parte de la Secretaría del Congreso. Si no la recibiera, no vuelva a remitir el trabajo y envíe un mensaje electrónico: secretaria@congresoaecd2023.com

Inscripción para poder aceptar el trabajo

Cada persona podrá figurar en tres trabajos como máximo (comunicación oral o póster), con independencia de que aparezca como primer, segundo, tercer o cuarto autor. En caso de ser aceptadas una, dos o tres de las presentadas por un mismo autor/a, sólo una de ellas podrá ser presentada como comunicación oral, salvo que la organización lo señale por la calidad excepcional de las aportaciones realizadas. 

Deben realizar el pago de la cuota de inscripción, al menos, la mitad más uno de los autores de cada trabajoPor ejemplo, en un trabajo con 4 autores formalizarán la inscripción 3 autores y en un trabajo con 5 autores también se inscribirán 3 autores. En caso contrario, su trabajo científico (comunicación oral o póster) será eliminado del programa y del libro de resúmenes.

Igualmente, la inscripción al congreso conllevará la cesión de los derechos de autor a los organizadores del congreso para proceder a su publicación en el libro de resúmenes del congreso, reconociendo a dichos organizadores como interlocutores únicos en las relaciones con la editorial para cualquier asunto relacionado con la producción de la obra, la entrega de ejemplares en concepto de derechos de autor o cuantas otras puedan afectar a sus relaciones con la editorial, así como la cesión de los mismos derechos editoriales para la posible edición electrónica (en cualquier soporte o medio) o en la red Internet, de la obra citada, y la licencia de la inclusión total o parcial de la misma en bases de datos, así como su recuperación o comunicación pública.

Libro de resúmenes y cesión de derechos

El envío del trabajo científico y la inscripción al congreso conllevará la cesión de los derechos de autor a los organizadores del congreso para proceder a su publicación en el libro de resúmenes del congreso, reconociendo a dichos organizadores como interlocutores únicos en las relaciones con la editorial para cualquier asunto relacionado con la producción de la obra, la entrega de ejemplares en concepto de derechos de autor o cuantas otras puedan afectar a sus relaciones con la editorial, así como la cesión de los mismos derechos editoriales para la posible edición electrónica (en cualquier soporte o medio) o en la red Internet, de la obra citada, y la licencia de la inclusión total o parcial de la misma en bases de datos, así como su recuperación o comunicación pública.

Presentación de la comunicación oral

Las comunicaciones orales tendrán un tiempo de presentación de 10 minutos. Posteriormente, se realizará un turno de preguntas por parte de los asistentes de 5 minutos.
Todas las exposiciones orales se harán en formato PowerPoint, debiendo estar en posesión del responsable de las comunicaciones de la organización, el día anterior a la presentación de la misma.

Presentación de los Pósteres

Todos los pósters deberán medir 90 cm de alto por 60 cm de ancho.

En la parte superior izquierda deberá aparecer el logotipo de la Asociación Española de Ciencias del Deporte en un recuadro de 7cm por 7 cm., junto al logotipo del Congreso. 

En la parte derecha, el logotipo de la institución a la que pertenece el primer autor, también de 7 cm por 7 cm.

En la parte superior, entre los logotipos, deberá aparecer el título del trabajo en mayúsculas y debajo de él los nombres de los autores (apellido y primera letra del nombre) e institución o centro al que están adscritos.

El texto del póster se ajustará, al igual que las comunicaciones orales, al siguiente esquema: introducción, material y métodos, resultados y conclusiones.

En la parte inferior y en letra mayúsculas de manera sobresaliente, se pondrá el título del congreso. (XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE. MADRID (UAM) 2023).

Los pósteres tendrán un tiempo de presentación de 5 minutos. Posteriormente se realizará un turno de preguntas por parte de los asistentes de 3 minutos. 

Presentación de trabajos online

El formato de presentación de pósteres online será ajustado al horario del congreso, siguiendo el horario de Madrid en directo (de forma síncrona). Se habilitarán salas a través de la plataforma correspondiente.

Premios a las Comunicaciones Orales y Pósteres

Los trabajos presentados serán evaluados para la obtención del premio a la mejor comunicación oral y el mejor póster en cada área del congreso. 

En esta edición se reservan también dos premios especiales a los dos mejores trabajos científicos presentados en formato póster en la versión online.  

Organizadores

Image
Image

Nos vemos en ...

Secretaría Técnica

Alo Congress – VB Group
Numancia 73, 3º A
08029 Barcelona - España
Telf: 933 633 954